Ayuntamiento y Cayetano del Pino firman el acuerdo para la restauración y recuperación del Reloj del Gallo Azul de Jerez

24/05/24 +Jerez masjerez.com

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el empresario Fulgencio Meseguer han suscrito este viernes el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Jerez y Bodegas Cayetano del Pino que tiene como objeto la restauración, conservación y puesta en funcionamiento del Reloj del Gallo Azul, que es propiedad municipal. 

Esta firma ha sido el acto central de una visita institucional a la bodega que ha realizado la regidora y ha tenido lugar en presencia de los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Antonio Real y la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, entre otros invitados. En el transcurso de esta visita, la alcaldesa ha firmado en el Libro de Honor de la Bodega.

Según este acuerdo, Bodegas Cayetano del Pino se encargará de la  restauración, conservación y puesta en marcha del Reloj del Gallo Azul. Este documento se enmarca entre los acuerdos de patrocinio que suscribe el Ayuntamiento con distintas empresas y entidades de la ciudad con el objetivo de dar un impulso a la promoción turística de Jerez y, en este caso, para  poner en valor, los bienes culturales e históricos más representativos del patrimonio de la ciudad y sus  señas de identidad. 

La regidora ha dado las gracias a Fulgencio Meseguer por su compromiso tan firme con nuestra ciudad. "Hoy hemos firmado un convenio que es un botón de muestra. Fulgencio es un enamorado de su tierra, de Jerez, y este convenio es una muestra de todo lo que está por venir". 

De la visita al Museo, la regidora ha destacado que "lo que nos ha sorprendido es el paseo que podemos dar por la historia de la ciudad a través de la historia del vino de Jerez. Es un Museo único y exclusivo porque es un Museo entre botas, es lo que lo hace doblemente especial. Agradecerte también esta iniciativa, la fusión de la cultura, la historia con ese milagro de la producción del vino, y otra fusión importante con nuestro patrimonio, estamos en una bodega que es una catedral del vino". 

García-Pelayo ha añadido que "como alcaldesa, en nombre de todos los jerezanos, quiero agradecerte que no te canses nunca de nuestra ciudad". Del mismo modo, ha destacado la alcaldesa el revulsivo urbanístico que supondrá el proyecto de reordenación del espacio interior que la bodega está llevando a cabo para habilitar una nueva entrada por la plaza del Carbón, una iniciativa que, a juicio de la regidora, será un elemento de transformación de ese espacio urbano ubicado en una zona muy céntrica y de gran interés. 

Igualmente, ha puesto de relieve el impulso del empresario a la restauración del Palacio de Casares, a la iglesia de San Dionisio y también del Reloj del Gallo Azul y "en este sentido, quiero recordar que el edificio que envuelve al Reloj ha sido catalogado recientemente por la Junta de Andalucía y ese binomio Reloj -edificio del Gallo Azul se van a convertir en un atractivo turístico más y un elemento importantísimo del patrimonio de la ciudad".

En cuanto al Reloj, la alcaldesa ha señalado que "es nuestro Reloj, que indica la salida de nuestra ciudad, que sirva para dar la hora y para el disfrute de jerezanos y visitantes. El Reloj, una vez restaurado, va a marcar un antes y un después porque los jerezanos vamos a poder recuperar el Reloj que todos hemos vivido y marque los nuevos tiempos de Jerez".

Por su parte, Fulgencio Meseguer ha agradecido la visita de la alcaldesa y ha manifestado su voluntad de colaborar en proyectos que contribuyan al desarrollo cultural, social y económico de Jerez. En cuanto al arreglo del Reloj, Meseguer ha destacado que "se trata de una apuesta por hacer algo por nuestra ciudad, que este enclave quedé muy bonito con el arreglo también del luminoso del Gallo Azul".

El Reloj del Gallo Azul

En virtud de este convenio se hará posible la recuperación de uno de los mayores atractivos turísticos de Jerez, el Reloj del Gallo Azul, considerado como una joya monumental de gran valor patrimonial, que fue instalado en el año 1934 como resultado de un concurso convocado por el Ayuntamiento para la ubicación de un poste indicador de direcciones frente al edificio del Gallo Azul. 

Este elemento urbano fue inaugurado en 1929 de la mano de Aníbal González, siendo un regalo de la familia Domecq al pueblo de Jerez. Según consta en la documentación relativa a este acuerdo, el proyecto ganador "fue el presentado por la Casa Domecq, que añadió al fuste un reloj de 2 caras con tres luces superiores, con los respectivos carteles indicando las direcciones de Sevilla y Cádiz, y con alegorías al mundo del vino que adornan la parte superior. El artista escultor fue el jerezano José María Rivellot, mientras que la fundición del fuste y del reloj fueron obra del también jerezano Domingo de la Prida Álvarez, siguiendo los gustos y la moda del estilo conocido como la arquitectura del hierro".

Esta estructura de hierro fundido "se asienta en una base de ladrillos de estilo regionalista, los mismos que utilizó Aníbal González en la construcción del edificio del Gallo Azul, y en la cual, se encuentran los escudos del Reino de España; Aragón, Navarra, Castilla y León".

El Reloj del Gallo Azul presenta un grado de óxido bastante serio en algunas zonas  y los carteles donde se indican la dirección de Sevilla y Cádiz tienen que ser restaurados con las características originales de color y fondo.

Los trabajos de restauración contemplan el desmontaje, desoxidación y recuperación del conjunto, protecciones interiores luces, colocación de cristales, recuperación de agujas y esferas, cableado, sistema de seguridad, entre otros.

El reloj irá conectado con antena GPS para controlar su exactitud, cambios de hora y reconocimiento de falta de suministro eléctrico. Será iluminado desde su interior para ser observado de noche en ambas caras y llevará las 3 luces originales en las tulipas redondas.

En unos tres meses aproximadamente,  el Reloj del Gallo Azul estará completamente restaurado, recuperándose este elemento tan propio del centro histórico.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez