El Centro de Innovación Turística Andalucía Lab desarrolló estrategias para impulsar el turismo en pandemia

21/01/21 +Jerez Mikel Zubillaga

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la pandemia del COVID-19 ha impactado drásticamente el sector turismo  en España. Con pérdidas de 56,8 millones de turistas durante el año 2020 y el cierre de hoteles y restaurantes se prevé consecuencias económicas.

Sin embargo, desde que se decretó el confinamiento, el Centro de Innovación Turística Andalucía Lab, dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, comenzó a trabajar digitalmente en la prestación de sus servicios y en los planes formativos del sector turismo de cara a la pandemia de Covid-19.

Andalucía Lab cuenta con una sede física localizada en Marbella, además de una sede virtual en la página web Andalucía Lab. De manera presencial como online, el centro de innovación proporciona servicios profesionales de consultoría, formación, organización de eventos, talleres y encuentros entre las principales empresas y emprendedores.

Asimismo, cuenta con un centro de demostraciones llamado el Demo Lab. En este espacio, las empresas pueden dar a conocer sus opiniones y objetivos de sus soluciones tecnológicas. Además, dicho espacio interactivo está adaptado a la pandemia, ya que cualquier usuario puede visitarlo y conocerlo de manera online. 

Andalucía Lab cuenta con profesionales de los sectores turísticos y tecnologías que están enfocados específicamente a la innovación turística. El resultado de este centro es un aporte valioso que explora las formas innovadoras en las que el sector turismo puede prosperar mediante la aplicación de las herramientas tecnológicas

Anualmente, Andalucía Lab desarrolla 300 acciones, cuyos beneficiarios son miles de emprendedores, profesionales independientes, empresarios y startups que desean impulsar la modernización de su sector. El año pasado, se registró un número aproximado de 3000 personas beneficiadas con estas acciones.

Ante un evento sin precedentes, el centro ha potenciado sus canales virtuales para dar respuesta a las demandas y necesidades del sector turístico, uno de los más importantes de la economía española y también uno de los más afectados por la crisis sanitaria. 

Al igual que muchos otros emprendimientos en España, Andalucía Lab trasladó la totalidad de sus actividades al ámbito virtual. Esto da muestra del avance de los canales digitales, como instrumentos que mejoran la competitividad y el acceso a la  información de manera más rápida y segura.

De acuerdo con el portal especializado ZonaTech, la pandemia está impulsando la digitalización de diversos sectores económicos. En el caso del turismo, la implementación de recursos tecnológicos permite mejorar la cadena de valor y hacer más atractiva la idea de viajar. Dado que el turismo está empujando a la innovación por parte de las empresas, cada vez están más presentes herramientas de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data que permiten a los viajeros tener experiencias personalizadas e interacciones sofisticadas.

Para ayudar a emprendedores en este proceso de transformación, Andalucía Lab ha potenciado todas las acciones formativas a través de plataformas online. Con un total de 600 horas, el centro de innovación ha logrado llegar a unos 10,000 profesionales del sector turístico andaluz.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez