Equipos para controlar la humedad en el hogar durante el invierno

17/12/19 +Jerez Pedro Toril

La humedad durante el invierno es uno de los mayores enemigos de la salud y la comodidad. Muchas veces, se instalan varios aparatos o se recurre a trucos que no terminan por eliminar el problema. ¿Entonces, qué equipos son realmente efectivos para controlar la humedad durante la época fría?

La aparición de humedad excesiva, moho y otras partículas son la consecuencia directa de de los cambios bruscos de temperatura. Esto es muy común en el invierno, porque dentro de las viviendas se utilizan electrodomésticos que calientan el ambiente, y la humedad surge justamente por el cambio brusco de la temperatura. Por lo tanto, hace falta algo que la controle para evitar sus consecuencias negativas.

La mejor opción para combatir el exceso de humedad

Definitivamente, lo mejor que puedes hacer para controlar el nivel de humedad en el aire es utilizar un deshumidificador. Se encarga de regular el aire en la estancia para combatir los efectos del ambiente húmedo. Puede reducir el nivel de humedad en el ambiente entre un 10% y un 15%, como es el caso de este modelo Delonghi.

Los más modernos trabajan con un campo eléctrico para generar iones que se mezclan con las partículas del ambiente y, por tanto, caen por su propio peso. Así, el polvo, el humo y los malos olores se separan del aire y lo purifican. Aunque, lo mejor es cuando el deshumidificador incorpora un filtro.

Después de que los iones actúan, las partículas y el aire separados se dirigen hacia donde está el aparato por una pequeña succión que crea. Así pasa únicamente el aire a través del filtro, en donde se queda la suciedad. Luego, el exceso de agua cae en un tanque, para finalmente salir por el otro lado aire limpio y con un nivel de humedad apropiado.

De esta manera, tienden a desaparecer los microorganismos que dañan la salud, como el moho y los ácaros. Como consecuencia, evita las alergias por el polvo y las enfermedades respiratorias comunes en niños y personas mayores. El objetivo de todo esto es mantener un ambiente sano y limpio.

Lo bueno de estos aparatos es que son suficientes para controlar las condiciones del aire de una estancia grande, y se pueden transportar con facilidad a otra porque no pesan mucho. Algunos son algo grandes o no tienen ruedas, pero siempre están pensados para que puedan moverse.

Otras alternativas

Existen otros aparatos que hacen funciones parecidas para limpiar el ambiente. Son bastante útiles. Es necesario mantener puertas y ventanas cerradas para mantener el calor. No son tan efectivos como los deshumidificadores, pero al menos contribuyen a que el aire no esté tan cargado. Sería bueno barajar estas opciones para ver cuáles podrían suplir adecuadamente a los humidificadores.

Los purificadores de aire son una alternativa muy buena para mantener el ambiente limpio, aunque no son tan eficaces para la humedad. No están especialmente diseñados para ello. En este caso, es recomendable colocar la calefacción a un nivel un poco más bajo, para que la diferencia de temperaturas no sea tan grande, y recurrir a medios más tradicionales para mantener el calor, como por ejemplo utilizar pintura aislante del frío.

Los calefactores siempre deberían tener varios niveles de temperatura y ser programables. Esto hará que se encienda el tiempo suficiente y a la potencia correcta para mantener el ambiente cálido, mientras se usa la estancia. Así no se genera la suficiente humedad para que sea una molestia real.

El aire acondicionado es una opción bastante buena para calentar durante el invierno porque la naturaleza de su funcionamiento hace que el aire se mantenga con una humedad apropiada. El punto débil de este aparato es que consume muchísima electricidad, aparte de ser por sí mismo bastante costoso. Esto hace que el gasto se eleve demasiado para la mayoría.

 

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez