Firmado un convenio entre la Fundación Cultura Taurina y el Ayuntamiento de Jerez para la reapertura de la Escuela Municipal de Tauromaquia

10/06/24 +Jerez masjerez.com

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el presidente de la Fundación Cultura Taurina, Rafael Valenzuela, han firmado este lunes la cesión por parte del Ayuntamiento de la plaza de toros portátil de Chapín a esta fundación para la creación de un Centro de Divulgación y Aprendizaje de la Cultura y la Biodiversidad Taurina que suponga la reapertura de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Jerez, la más antigua de Andalucía, cerrada por el gobierno socialista en 2018.

Tanto en la firma de la cesión como en el posterior acto de entrega de llaves, la alcaldesa ha estado acompañada por miembros del Gobierno municipal, de la Fundación Cultura Taurina, toreros como Juan José Padilla, ganaderos, profesionales taurinos y un nutrido grupo de aficionados, convirtiendo el acto en un alegado por la libertad y apoyo a la tauromaquia.

La alcaldesa ha afirmado que "hoy estamos defendiendo nuestra historia y nuestra cultura a través de la tauromaquia. Jerez es hoy una ciudad más libre que no castiga al que piensa diferente".

La Fundación Cultura Taurina recibe la Plaza de Toros Portátil (8.000 metros cuadrados) mediante una concesión de 15 años, que van a posibilitar un proyecto de formación y de divulgación de la tauromaquia. "Hoy se ha hecho realidad un sueño que tenían los taurinos de Jerez. El sentimiento de abandono y la falta de consideración que existía con la tauromaquia en nuestra ciudad se ponía en evidencia a través de un hecho que es el cierre en 2018 de la Escuela Tauromaquia, nuestra escuela, la más antigua de Andalucía", ha enfatizado la alcaldesa.

El cierre supuso también "el destierro al que se condenó a muchos niños y niñas que quieren ser grandes figuras del toreo, a sus profesores; un destierro al Parque González Hontoria y a otras zonas de Jerez, sin tener, siendo jerezanos y jerezanas, un espacio digno para recibir sus clases y para hablar de toros. Asumimos un compromiso de que si gobernábamos la ciudad reabriríamos la Escuela de Tauromaquia y hoy se ha cumplido", ha afirmado María José García-Pelayo. "No os vamos dejar solos. Vamos a seguir trabajando de la mano como con cualquier otra asociación o fundación de nuestra ciudad. No merecéis más que nadie pero por supuesto tampoco recibiréis menos", ha enfatizado.

La alcaldesa ha insistido en demandar libertad para las personas que aman y son aficionados a la tauromaquia. "Para crecer como ciudad tenemos que hacerlo sobre unas bases sólidas, que es nuestra historia. Tenemos que cuidar lo nuestro, proteger y defender lo nuestro, lo que somos. Pero sobre todo tenemos que defender otro gran valor que es el de la libertad. Sin libertad no hay democracia", ha recordado.

María José García-Pelayo ha explicado que el nuevo Gobierno ha aprobado la adhesión de Jerez a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), que promueve los fines del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA), órgano consultivo y de participación para la ordenación de los espectáculos taurinos en Andalucía. "Con la adhesión a la REMTA expresamos la voluntad del Ayuntamiento de Jerez para colaborar en la defensa y la promoción de la tauromaquia. Nos unimos con otros ayuntamientos para hacer frente a los nuevos desafíos, creando y desarrollando de forma conjunta un espacio desde el que construir ámbitos territoriales que permitan una sólida defensa de la tauromaquia. En Andalucía solo hay 27 escuelas de tauromaquia, de 800 municipios. Hay un hecho además muy importante y es que nuestra escuela es la más antigua de Andalucía", ha subrayado.

Rafael Valenzuela ha dado las gracias a la alcaldesa, al Gobierno de Jerez y a los técnicos municipales que han hecho posible reabrir la Escuela Municipal de Tauromaquia. "Nos sentimos muy orgullosos de recuperar la libertad taurina en Jerez, después del atropello y la sinrazón del anterior Gobierno municipal, que cerró, atacó y prohibió una entidad taurina (la Escuela de Tauromaquia de Jerez) con más de 30 años de historia, de funcionamiento", ha comentado.

Rafael Valenzuela ha explicado que el mundo taurino está expectante con la reapertura; toreros, ganaderos jerezanos han sido informados del proyecto. "Hemos conformado un grupo de gente que vamos a poner el corazón y el alma para poder disfrutar de la tauromaquia. Jerez hoy recupera la libertad taurina y, por ende, el sector taurino debe estar hoy contento y satisfecho", ha apostillado.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez