Jesús Barrera y la nueva escena del arte contemporáneo en la Academia San Dionisio de Jerez

08/04/25 +Jerez masjerez.com

La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras continuó con su compromiso con la difusión y análisis del arte contemporáneo mediante la segunda sesión de su Ciclo de Arte Contemporáneocelebrado en la tarde del martes 8 de abril de 2025. En esta ocasión, la conferencia titulada 'Más allá del cubo blanco' fue impartida por el destacado galerista sevillano Jesús Barrera García, director de la Galería Barrera Baldán de Sevilla.​ La presentación estuvo a cargo del académico Bernardo Palomo, vicepresidente de Artes de la corporación y coordinador del ciclo.​

En una intervención cercana, reflexiva y profundamente comprometida con la creación contemporánea, Barrera exploró la evolución y el papel actual de las galerías de arte, argumentando que han trascendido su función tradicional de espacios expositivos para convertirse en agentes activos en la promoción y gestión cultural. Destacó que el galerista moderno asume múltiples roles, incluyendo el de mediador cultural, gestor de proyectos, comisario de exposiciones y promotor de artistas emergentes y consolidados. Esta transformación responde a la necesidad de adaptarse a un entorno artístico en constante cambio y de acercar el arte contemporáneo a un público más amplio.​

Profundizó en el concepto del "cubo blanco" —la idea de sala expositiva neutra, aséptica e "invisible" que ha definido durante décadas museos y galerías— para deconstruirlo y proponer un modelo más humano, flexible y centrado en la obra y en el artista. "No creo que la sala de exposiciones tenga que ser importante a la hora de exponer", afirmó. "La sala está al servicio del artista, está al servicio de su obra".

La conferencia también abordó la importancia de las galerías en la configuración del mercado del arte y su influencia en las tendencias artísticas actuales. Barrera García enfatizó la relevancia de crear espacios que fomenten el diálogo entre artistas, críticos, coleccionistas y el público general, superando la concepción tradicional del "cubo blanco" como mero contenedor de obras de arte.​

Desde su punto de vista, la galería debe ser una plataforma viva, no un contenedor rígido: un espacio donde se vea, se dialogue, se sienta y, sobre todo, se acompañe al arte y al artista. Rechazó la idea del galerista como protagonista y reivindicó una figura al servicio del proceso creativo: "Ojalá no tuviera que estar yo al frente todo el tiempo. Quien debe estar al frente es el artista, porque es él quien tiene el protagonismo durante los dos meses que dura una exposición".

El galerista defendió la necesidad de acudir a los espacios expositivos como una forma de «ver de verdad», de tener una experiencia sensorial y emocional con el arte. "No he querido traer imágenes porque creo que es más importante que el espectador vaya a los museos, a las galerías, y entre dentro de la obra", añadió. Citó la experiencia inmersiva de la Rothko Chapel como ejemplo de esta profundidad sensorial.

Barrera también compartió anécdotas personales sobre los inicios y la filosofía de la Galería Barrera Baldán, ubicada en Sevilla, en un local con historia que una vez fue bar y lugar de referencia cultural. Mantener vestigios de ese pasado —como una barra en el suelo o focos originales— forma parte de su intención de romper la barrera psicológica que a veces separa al público del arte contemporáneo: "Hay mucha gente que no entra a una galería por miedo, por pensar que no entiende de arte contemporáneo o que no sabrá qué decir. Pero el galerista es alguien con quien se puede hablar, con quien se puede aprender".

Jesús Barrera García es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla. En 2007, fundó Un Gato en Bicicleta, un espacio cultural que combinaba librería y galería de arte, convirtiéndose en un punto de encuentro para diversas manifestaciones culturales en Sevilla. En 2020, junto a su socio Juan Ráez Baldán, estableció la Galería Barrera Baldán, con el objetivo de promover tanto a artistas emergentes como a figuras consolidadas en el ámbito del arte contemporáneo. Bajo su dirección, la galería ha participado en ferias de arte de renombre nacional e internacional, como JustMad, Estampa, ArteSantander, BAD+ en Burdeos y Contemporary Istanbul, consolidando su presencia en el circuito artístico global.​

Con esta conferencia, la Real Academia ponía punto y final a este ciclo de conferencias con el que se reafirma su compromiso con la promoción y el análisis crítico del arte contemporáneo, facilitando espacios de encuentro y reflexión que contribuyen al enriquecimiento cultural de la sociedad.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez