La rehabilitación del Palacio de Riquelme avanza con la consolidación y recuperación de los elementos originales de la fachada renacentista

22/05/24 +Jerez masjerez.com

La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha supervisado junto con técnicos de esta Delegación el estado de las obras de consolidación de la Casa Palacio de Riquelme, 1ª fase, que está ejecutando desde el pasado mes de febrero la empresa adjudicataria EJOC2024, y que supone una inversión de 755.000 euros financiados por la Diputación Provincial de Cádiz.

Las obras tienen como objeto la consolidación de la estabilidad de muros, pilastras y columnas existentes en las dos primeras crujías vinculadas a la fachada principal; la restauración de la fachada renacentista de piedra, y la recuperación y rehabilitación de espacios desaparecidos, manteniendo su configuración espacial original. 

Como ha explicado Belén de la Cuadra, las intervenciones de rehabilitación de este inmueble, que está catalogado como ‘Interés Específico’, y cuenta con un nivel I de protección arqueológica se están centrando actualmente en la restauración de la fachada mediante labores de limpieza, estabilización y consolidación, entre otros. "Llevamos dos meses de trabajo y estamos actuando en la consolidación de la piedra de la fachada, eliminando los elementos que son dañinos por el tipo de construcción, como pueden ser yesos o morteros, o cosiendo grietas, y la verdad es que es un gusto ver que por fin se está actuando en este edificio, que es una verdadera joya de nuestro patrimonio".

Entrando más al detalle de estos trabajos, la restauradora Blanca García, de la empresa Cantomar, colaboradora de EJOC2024 en este proyecto, y que ha acompañado a la delegada en su visita, ha explicado que  "actualmente estamos consolidando y llevando a cabo una limpieza a fondo, tanto química como mecánica de la fachada, debido al alto grado de enmugrecimiento que presentaba la piedra. Asimismo, nos hemos encontrado con bastantes intervenciones hechas con anterioridad a ésta que han sido bastante dañinas y estamos intentando paliarlas".

Cuando se inició la redacción del proyecto, llamó la atención la inclinación que presentaba la fachada hacia el interior, haciendo necesario incluir en el mismo y  llevar a cabo trabajos estructurales  y coser de forma adecuada todos los muros a la piedra que da a la parte monumental, que es la que tenía un mayor peligro de desprendimiento. Una vez consolidada toda la estructura, se continuará con las labores de limpieza y la restitución de los volúmenes originales de la piedra. 

También, y como dato curioso, se están recolocando muchas piezas en la fachada, siendo una de ellas, una pequeña cabeza de león que fue encontrada por un vecino y que está guardaba en el Museo Arqueológico hasta que pueda ser ubicada de nuevo en su lugar. 

Belén de la Cuadra ha señalado que todo este proceso está siendo "muy minucioso y artesanal, y a la vez, muy respetuoso con los valores históricos y arquitectónicos de este edificio". "Estamos trabajando en colaboración con la Delegación Territorial de Cultura de Cádiz para todo lo relacionado con el tema arqueológico, haciendo todas las pruebas y ensayos necesarios y eligiendo los materiales más acordes y adecuados con este tipo de construcción", ha señalado la responsable municipal. 

Reutilización de materiales

Igualmente, ha destacado que para la restauración de la fachada se están reutilizando piezas procedentes de material de derribo que se conserva en las naves del Servicio de Infraestructuras para que pueda utilizarse en otras intervenciones; es el caso de las albardillas –remates de los tejados o pretiles– que anteriormente formaban parte del Zoco de Artesanos y que se guardaron en las citadas instalaciones municipales para futuros usos. "Hemos elegido las que se encontraban en mejor estado y las hemos colocado en los muros de la fachada", ha explicado.

Otra de las intervenciones destacadas ha sido la apertura de un hueco que había en la hornacina de la fachada, que originariamente estaba abierto, y que llevaba muchos años cerrado. "La idea es recuperarlo para que todos podamos contemplar cómo era en origen la fachada. Las fotos que conocemos nos muestran este hueco ya cerrado y portando un blasón, pero no conocemos imágenes de esta parte del muro originario, es decir abierto". 

Dar mayor visibilidad al Palacio Riquelme

Cabe recordar que en su visita el inicio de estas obras, la alcaldesa, María José García-Pelayo, dio a conocer detalles de este proyecto, como es el caso del traslado de los naranjos del acerado de la fachada para facilitar una mayor visibilidad del Palacio. Asimismo, avanzó que con rehabilitación de la primera y de la segunda crujía posibilitará que se pueda poner en uso el inmueble y que  habrá cinco salas habilitadas en esta parte del inmueble que se destinarán, de acuerdo con lo que se plantee en la Mesa del Centro Histórico, a usos diversos.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez