Un total de 12 Unidades de Gestión Clínica de la provincia de Cádiz han recibido hoy la certificación de calidad por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario. Por el Hospital Universitario Puerta del Mar, han obtenido este distintivo las unidades de Microbiología, Reumatología, Nefrología, Radiofísica y Neurocirugía; por el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, la UCG Loreto-Puntales; por el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, los centros de Jerez Sur-San Telmo, Rota, Villamartín y San Benito de Jerez, además de la UGC de Medicina Física y Rehabilitación; y por parte del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, la Unidad de Medicina Nuclear ubicada en el Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras.
La certificación reconoce la calidad de los procesos desarrollados por estas unidades para ofrecer los mejores servicios de atención hospitalaria a la población de sus áreas de influencia y demuestra el compromiso de sus equipos con la mejora continua. La obtención de este distintivo garantiza que la actividad de la unidad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA y que evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
El acto de entrega de los certificados se ha celebrado hoy en la Delegación Territorial de Salud y Consumo y ha sido presidido por la delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares, y el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín. Además, se ha contado con la presencia de responsables de cada una de las unidades y de los equipos directivos.
Hospital Universitario Puerta del Mar
Las cinco unidades acreditadas en este centro han obtenido el nivel Avanzado. En el caso de Microbiología, han superado un proceso de evaluación por el que ha tenido que enfrentarse a los 103 estándares del manual de la ACSA para laboratorios clínicos. Al final de este proceso, el equipo evaluador ha destacado algunos puntos fuertes como la realización de visitas periódicas a los centros de salud de Atención Primaria, la participación en las Comisiones clínicas y grupos de mejora del Hospital o la gran implicación de la plantilla en la cultura de la calidad.
Para la UGC de Reumatología del Puerta del Mar, el informe de evaluación ha observado resultados excelentes en aspectos relacionados con la seguridad del paciente, los derechos del paciente y la continuidad asistencial, y en el liderazgo y organización de la Unidad. Además, se se destaca que la unidad ha logrado ampliar el campo de población al que dirigen la asistencia al incorporar la atención del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda en un esfuerzo de organización de actividad y manejo de recursos humanos y materiales.
En el caso de la UGC de Nefrología, desde la ACSA se ha puesto en valor la continuidad asistencial con el seguimiento compartido con la unidad de Farmacia hospitalaria sobre prescripciones susceptibles de ser revisadas por parte de los facultativos de la unidad. También se destaca el nivel de control y verificación del equipamiento electromédico del que dispone la unidad, con una completa historia de seguimiento y revisiones, así como la cultura de seguridad al poner múltiples herramientas al alcance de sus profesionales.
Para la UCG de Radiofísica del Puerta del Mar, por su parte, el informe resalta como fortaleza la accesibilidad al paciente para la planificación de tratamientos en entrevista programada donde se ofrece información sobre el tratamiento aplicado, posibles efectos secundarios y recomendaciones o precauciones si las hubiera una vez vuelvan a casa. Otra fortaleza es el seguimiento que realiza de los pacientes con radioterapia garantizando unos tratamientos radiactivos con seguridad.
En Neurocirugía, tras revisar 76 estándares, se ha resaltado la excelente percepción que los pacientes tienen sobre la calidad del trato humano que reciben. Además, respecto a la accesibilidad, el informe destaca como fortaleza que la unidad adapta sus agendas para poder atender a los usuarios procedentes de Ceuta, dadas las limitaciones horarias de los mismos, al tener que desplazarse a la península en barco. Igualmente cuenta con consultas telefónicas directas a los usuarios para entrega de resultados evitando desplazamientos innecesarios.
Distrito Bahía de Cádiz-La Janda
Por parte del Distrito, ha recibido el certificado Avanzado la UGC Loreto-Puntales, que obtiene resultados excelentes en áreas como la seguridad del paciente o soporte. La evaluación ha revelado que el centro dispone de un buen Plan de Confortabilidad con la implementación y seguimiento de múltiples medidas de mejora, y que posee estrategias para mejorar la accesibilidad con la implementación de diferentes medidas efectivas, tales como: consulta de acogida de enfermería, atención personalizada por su profesional médico de cupo en pacientes que requieren asistencia médica no demorable, consultas de acto único para seguimiento analítico y exploraciones de cribado de complicaciones en el paciente diabético, entre otras. Además, La unidad cuenta con la acreditación como centro docente para Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria con alto grado de participación de los profesionales internos residentes en la actividad asistencial y docente y los profesionales de la unidad que participan en el proceso de cirugía menor han desarrollado un alto nivel de competencia.
Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz
En el caso de esta Área, ha cuatro Unidades de Atención Primaria que reciben la certificación de Avanzado: San Telmo, Rota, Villamartín y San Benito. Para el primero de los centros, se ha puesto en valor la implementación de medidas efectivas para la mejora de la accesibilidad, tales comp la organización de las agendas médicas de la unidad, con definición de tramos específicos para citas no demorables; el análisis y actuación sobre el absentismo de pacientes en consultas; y la consulta de acogida de enfermería estructurada de forma personalizada, con alto volumen de actividad y elevada tasa de resolución. También destaca la comunicación, humanización y habilidad social del personal del centro, favorable para garantizar la continuidad asistencial en zona de transformación social. Así, la unidad se organiza por equipos básicos de Atención Primaria incluyendo profesional médico, enfermero y de soporte administrativo, proporcionando una atención integral y de calidad a los pacientes, a la vez que personalizada, ya que cada ciudadano cuenta con un equipo de profesionales de referencia.
El informe de la UGC de Rota recoge fortalezas como que la unidad dispone del servicio `Anula tu cita´ mediante un número de teléfono específico para ello, a través del cual se pretende concienciar a la ciudadanía de la importancia de los tiempos de espera que se generan innecesariamente cuando un usuario no acude a su cita y no la anula previamente, desaprovechando así los recursos sanitarios de que dispone la población. En gestión por procesos, destaca que en la unidad se realiza un trabajo conjunto medicina-enfermería en la valoración, tratamiento y seguimiento del pie diabético de todos los pacientes afectos, dentro del proceso asistencial Diabetes, así como que los profesionales facultativos de la unidad están formados en técnicas ecográficas, lo que permite una resolución clínica en acto único, disminuyendo las derivaciones de pruebas de imagen a centros periféricos u hospitales.
Para la UCG de Villamartín, se identificaron 121 áreas de mejora, logrando el centro 107. En ese sentido, el informe de evaluación recoge como fortaleza que la unidad desarrolla el llamado proyecto Trinomio, encaminado a mejorar la atención al usuario que tendrá asignado un médico, un enfermero y un administrativo. Además, la unidad utiliza activamente la herramienta Teleconsultas con otras unidades, especialmente con Dermatología, con opción de incluir imágenes que sirven para resolver problemas de atención primaria sin necesidad de derivación a especialistas y garantizando la continuidad del proceso asistencial del paciente.
Para la UGC San Benito, desde la ACSA se ha puesto en valor que se dispone de un sistema de comunicación entre la farmacia comunitaria y el facultativo de medicina de familia para la anulación cautelar de medicamentos no consumidos por los usuarios o que hayan generado reacciones adversas mediante un sistema de notificación electrónico que permite la comunicación rápida. Asimismo, se cuenta con procedimientos y protocolos de trabajo documentados a nivel del circuito de soporte, lo que permite una adecuada difusión y la uniformidad de las actuaciones entre los profesionales, evitando variabilidad.
La última unidad acreditada en el Área de Jerez, es la UGC de Medicina Física y Rehabilitación, que ha obtenido la certificación de Excelente, al lograr el 97,37 % del total de estándares. Ha obtenido el 100% de resultados en áreas como liderazgo y organización de la unidad, seguridad del paciente, calidad científico-técnica y derechos del paciente y continuidad asistencial. El informe destaca que la unidad ha incorporado a un profesional de enfermería, el cual, ayuda a garantizar un control adecuado en la gestión y manejo de los medicamentos y que se cuenta con la integración de miembros de Atención Primaria en la unidad, que permite unos altos niveles de calidad en la continuidad asistencial.
Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste
La UGC de Medicina Nuclear del Área Campo de Gibraltar Oeste, ubicada en el Hospital Punta de Europa de Algeciras, ha obtenido también la certificación Avanzada, tras realizar su proceso de evaluación. Desde la ACSA, se señala como fortaleza que la unidad cuenta con un sistema de control de caducidades digitalizado que le permite poder tener controlado en todo momento el stock y las caducidades de forma ágil y sencilla, así como que se ha protocolizado todas las pruebas diagnósticas/terapéuticas que realizan con la inclusión de indicaciones sobre preparación del paciente en cada una de ellas.
ACSA
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación como la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).
Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez