Los Vinos de Jerez aspiran a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

26/01/25 +Jerez masjerez.com

La Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda se suma a un proyecto internacional que busca el reconocimiento de los vinos fortificados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Así lo ha publicado el portal Vinetur.

En la iniciativa participan otras regiones de prestigio mundial como Oporto y Madeira (Portugal), Marsala (Italia) y Samos (Grecia), pone de relieve la importancia histórica y cultural de estos vinos, así como su papel en la conexión de culturas a lo largo del tiempo.

El Marco de Jerez desempeña un papel central en este esfuerzo colectivo, aportando su legado único en la elaboración de vinos como el Jerez y la Manzanilla. Elementos distintivos como el sistema de soleras y la crianza biológica se presentan como ejemplos vivos de la transmisión de conocimientos y tradiciones a lo largo de generaciones. Estos métodos, combinados con la riqueza cultural y gastronómica de la región, convierten al Jerez en un referente mundial dentro del sector vinícola.

El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, subrayó la relevancia de esta candidatura al afirmar que su éxito no solo beneficiará a las regiones productoras, sino que también asegurará la preservación y difusión de un patrimonio compartido por la humanidad. Según explicó, este reconocimiento sería un paso esencial para proteger las prácticas y saberes ancestrales frente a retos actuales, como el cambio climático y las transformaciones económicas. El proyecto tiene implicaciones tanto para las regiones involucradas como para el sector internacional. Ser reconocidos por la UNESCO reforzaría la visibilidad a nivel mundial de los vinos fortificados, promovería un enoturismo más sostenible e impulsaría el papel de estas producciones en el desarrollo rural. Además, el expediente de candidatura buscará resaltar su contemporaneidad, incentivando su redescubrimiento entre las generaciones más jóvenes.

El expediente oficial se presentará en los próximos meses e incluirá aspectos como la singularidad de los métodos de producción, la capacidad de estos vinos para fijar población en sus regiones de origen, y su conexión con la historia, la gastronomía y las tradiciones de diferentes culturas. Este reconocimiento no solo pondría en valor la riqueza vinícola, sino también la diversidad cultural y la historia compartida que representan los vinos fortificados.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez