Coincidiendo con el 20 aniversario de la muerte de Francisca Méndez Garrido La Paquera de Jerez, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez, en colaboración con el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, dependiente de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, programó el pasado mes de abril un ciclo de actos en honor a la cantaora.
Dentro de ese programa de actividades destacaba la exposición ‘La Paquera de Jerez, relato de una gran mujer’, que repasaba la trayectoria de la artista jerezana ahondando en diversos momentos de su vida.
Mediante un recorrido en el que se encontraban paneles informativos, fotografías, recortes de prensa de diversas épocas, objetos personales de la cantaora, su ingente catálogo de premios, actuaciones audiovisuales, su amplia discografía o su relación con el cine y el compositor Antonio Gallardo, creador de muchos de sus grandes éxitos, se trataba de devolver a la actualidad, y rendir homenaje a una artista especialmente querida dentro del mundo del flamenco en Jerez y a nivel nacional e internacional.
Dicha exposición ha permanecido abierta al público hasta el pasado viernes y por ella han desfilado más de 10.000 personas durante los diez meses que se ha podido visitar.
La muestra ha contado con la participación y visita de diferentes centros educativos de la ciudad, a través de una actividad diseñada por la Cátedra de Flamencología en colaboración con la ilustradora Raquel Huertas, que ha permitido a los más jóvenes acercarse al universo de la cantaora de la Plazuela. Asimismo, también ha destacado la presencia de algunos Centros de Educación Permanente de la provincia y fuera de ella, pues concretamente el último centro que ha visitado la misma ha sido el CEPER Hermanos Machado de Utrera.
Hay que recordar que dicha exposición contó con un ciclo conformado por tres actos en el que participaron el poeta e investigador José Luis Ortiz Nuevo, la doctora en Historia del Arte por la Universidad de Cádiz, Dolores Barroso y la familia de Antonio Gallardo, que asistieron a un interesante coloquio sobre ambas figuras acompañados por el periodista jerezano Pepe Marín.
Desde la Cátedra de ha calificado esta actividad como "muy positiva, porque, de alguna forma, hemos conseguido el objetivo que nos marcamos, acercar a La Paquera a la actualidad" con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento. Asimismo, se ha destacado la labor en la puesta en marcha de esta iniciativa de la delegación Territorial de Cultura, que a través de la delegada Tania Barcelona, y de Ana Tenorio, documentalista del CADF, "han hecho posible que haya tenido este importante número de visitas".
Asimismo, ha querido dar las gracias a "la familia de La Paquera, en especial a sus sobrinas Loli, Margari y Miriam, que en todo momento nos ha dado plena confianza y apoyo para poder hacer realidad nuestro proyecto".
La veterana institución jerezana se ha querido agradecer la colaboración de entidades como Bodegas Williams & Humbert, Librería El Laberinto, Ayuntamiento de Jerez, FDEZ Estudio, El Corte Inglés, y a personas como el fotógrafo Paco Sánchez.
Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez