Más de 387.000 mujeres en Andalucía han participado en el cribado de cáncer de mama de enero a octubre

17/10/23 +Jerez masjerez.com

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de las actuaciones de la Consejería de Salud y Consumo en materia de cáncer de mama, destacando el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que consiste en la realización de mamografías cada dos años a toda la población femenina diana. Así, entre enero y octubre de 2023 han sido cribadas 387.906 mujeres, que supone un 34,17% más que las mamografías realizadas durante todo el año 2018. Por otro lado, en lo que llevamos de 2023, se han detectado 881 cánceres debido a esos cribados.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama cuenta actualmente con 72 mamógrafos de los que 28 son fijos en el cribado, es decir, dedican toda su actividad al cribado y están ubicados en grandes áreas poblacionales. Los mamógrafos hospitalarios son 37 y están ubicados en los hospitales comarcales y hospitales de Alta Resolución, compartiendo la actividad de cribado con la actividad diagnóstica. Finalmente, Andalucía cuenta con siete mamógrafos móviles que cubren áreas poblacionales dispersas.

A partir del 25 de abril de 2023 se inició el procedimiento para ampliar la población dianadel programa de detección precoz del cáncer de mama incluyendo nuevas franjas de edad con mujeres de 70 y 71 años, así, la población diana actual va desde los 50 hasta los 71 años. Próximamente se incorporarán las mujeres de 47 a 49 años.

Por otra parte, el Servicio Andaluz de Salud está impulsando la mejora de los dispositivos de diagnóstico mediante la compra. De esta manera, antes de final de año, está prevista la adquisición de 37 nuevos mamógrafos con tomosíntesis, de los cuales 33 sustituirán a mamógrafos antiguos que están prestando servicio actualmente y cuatro serán de nueva ubicación. Esta inversión va destinada a implementar infraestructuras para la detección precoz del cáncer de mama en mujeres menores de 50 años, siendo la primera vez que se ejecuta un plan de estas características en Andalucía.

Además, el sistema sanitario público andaluz está incorporando progresivamente en sus centros hospitalarios la técnica de micropigmentación, que consigue completar la total reconstrucción del pecho al redibujar la areola y el pezón perdidos a causa de un proceso oncológico.

Por otra parte, con carácter general, la Estrategia de Cáncer en Andalucía ha aumentado su financiación por parte del Servicio Andaluz de Salud desde su publicación en 2021, pasando de 14,9 millones en ese año a 19,1 en 2023. Por último, en el ámbito de la comunicación a la ciudadanía destacan distintas campañas sobre la Estrategia de Cáncer en Andalucía.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez