La sinopsis de la obra detalla: "En el centro de Boston, a las 12 de la mañana de
un 24 de diciembre, un hombre camina desnudo
Publicidad
con la cabeza decapitada de una joven. El doctor
Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se
adentrarán en una investigación que pondrá en
juego sus vidas, su concepción de la cordura y
que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás".
La historia de una familia de marineros griegos en 'Los Nikolaidis'.
Los Nikolaidis (Editorial Milenio), la tercera de nuestras recomendaciones en el
SuperViernes de
MASLEER, es "la historia de una familia de marineros y comerciantes griegos que se trasladó a Mahón atraída por las medidas proteccionistas del gobierno británico. Con paciencia, tenacidad y ambición, lograron sobrevivir a la agitada vida política de la isla y penetrar en el mundo exclusivo de una burguesía comercial cada vez más poderosa, hasta situarse en lo alto del entramado económico, social y político de la ciudad de Maó".
Josep M. Quintana es el autor de este libro sobre el que la Editorial Milenio también apunta: "
Aprovechando que la ciudad vivía el punto álgido de su vocación europea, los Nikolaidis, a lo largo de dos generaciones, atravesaron el Mediterráneo de uno hacia otro lado, como piratas o como comerciantes legales, y crearon empresas, se convirtieron en banqueros y descubrieron el valor de la política para transformar la sociedad de acuerdo con sus intereses".
Thriller psicológico en 'La mano que te da de comer'. ¿Conocemos realmente a las personas con quienes compartimos nuestra vida? Basada en un caso real,
La mano que te da de comer (
Maeva) analiza nuestras emociones y debilidades más íntimas.
A. J. Rich (seudónimo empleado por las autoras
Amy Hempel y
Jill Ciment) firma este thriller psicológico dedicado a la memoria de la escritora
Katherine Russell Rich.
"Morgan tiene tres pasiones: la victimología, sobre la que prepara una tesis doctoral, sus perros -Cloud, un adorable gran pirineo, Chester y George, dos pitbulls- y Bennett, su prometido de origen canadiense que conoció en Internet y con quien vive una tórrida historia de amor. Un día, al volver a casa, encuentra el cuerpo de Bennett destrozado y a sus perros cubiertos de sangre. A pesar de que todo indica que los animales han matado a Bennett, Morgan se resiste a creerlo y, además, irá descubriendo cosas del pasado de su prometido que lo convierten en un personaje oscuro y peligroso que guardaba muchos secretos, y que nada tiene que ver con el hombre que ella creía conocer. Pero esto es solo el principio, y lo que Morgan ignora es que su vida está en peligro", adelanta la sinopsis.
Lo nuevo de Katherine Pancol en 'Escarlata, por favor'. Y cerramos nuestro
SuperViernes con
Escarlata, por favor (
La Esfera de los Libros), la nueva novela de
Katherine Pancol, autora de obras como
Los ojos amarillos de los cocodrilos,
El vals lento de las tortugas o
Las ardillas de Central Park están tristes los lunes. En esta ocasión nos encontramos ante una novela de aprendizaje en la que la autora nos cuenta los sueños y las ambiciones de toda una generación.
Julio de 1968 es el punto de partida de la historia. Tres amigas abandonan su ciudad de provincias para marcharse a vivir a París. Tienen 18 años y todo el mundo por descubrir. Además, son conscientes de que la vida les pertenece. Pero pronto se dan cuenta de que el mundo no se va a dejar conquistar tan fácilmente. Y es que, la vida no es un cuento de hadas ni una película de cine.