Amplio programa de actividades para el mes de junio en los espacios culturales de la Junta en la provincia

01/06/24 +Jerez masjerez.com

La delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz ha elaborado un amplio programa de actividades en los espacios culturales de la provincia, para el mes de junio. Dirigidas a todo el público, en especial al familiar, se van a celebrar visitas guiadas, talleres, charlas, exposiciones y un sinfín de alternativas que posibiliten que los ciudadanos puedan disfrutar de opciones culturales, para todos los gustos. Las actividades son las siguientes:

CENTRO ANDALUZ DE DOCUMENTACIÓN DEL FLAMENCO

Hasta el próximo 31 de octubre se podrá visitar en horario de apertura del centro la exposición “La Paquera de Jerez”. Una muestra organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y la Cátedra de Flamencología de Jerez, con aforo libre, donde se rendirá homenaje a esta figura indiscutible de los teatros y los festivales flamencos durante varias décadas. Al cumplirse 20 años de su desaparición, esta exposición propone un recorrido por su vida y por su cante.

Jueves 6 .- (19,30 horas). Se celebrará la conferencia “Iconografía del olimpo flamenco. La Paquera de Jerez”, dentro de los actos conmemorativos del fallecimiento de La Paquera.

Jueves, 27 .- (18,00 horas). Tendrá lugar el concierto fin de curso de la “Escuela de Guitarra Fernando Moreno”. En el patio del centro con aforo libre.

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

La sede del archivo Histórico Provincial, ubicada en el edificio de la Casa de las Cadenas de la calle Cristóbal Colón de la ciudad de Cádiz acoge durante todo el mes de junio la exposición virtual y física “Testimonio de una beguina en el Cádiz del siglo XVIII: María Magdalena Speecq, beguina en el beguinaje de Amberes (1728). La entrada es libre.

El día 6 de junio y dentro de la Semana Internacional de los Archivos que se celebra desde el 3 hasta el 9, tendrá lugar una Jornada de Puertas Abiertas, con la presentación de la tematización de la torre-mirador del archivo. La entrada es libre hasta completar aforo.

Los días 6 y 7 de junio en pases de 10,00, 11,15 y 12,30 horas y dentro también de la programación con motivo de la Semana Internacional de los Archivos habrá visitas guiadas teatralizadas al archivo y a la torre-mirador. Colabora la empresa Animarte.

El martes 18 de junio, (10,00 horas) se celebrará un taller de Caligrafía Gótica, se trata de una actividad concertada con el IES Isla de León.

MUSEO DE CÁDIZ

Jueves, 6.- Tendrá lugar una mesa redonda de 18,30 a 19,15 horas. “Las nuevas tecnologías aplicadas a la virtualización del patrimonio. Potencial y oportunidades”. Colabora la Universidad de Cádiz, tendrá lugar en la Casa Pinillos. El aforo es de 40 personas, no es necesario reservar y está dirigido a público adulto.

Jueves, 6.- (de 19,15 a 20,00). Se celebra la segunda mesa redonda de la jornada. Bajo el título Inclusión y “Sostenibilidad: un museo de todas y para todas”. 

 

BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL

Viernes. 7 y viernes 14 (17,00 horas). Dentro del Club de lectura tendrá lugar una sesión de Guardianes de la Humanidad. Se trata de un club de lectura infantil para investigar sobre el futuro de la humanidad y crear concienciación sobre valores cívicos y ciudadanos, con libros ilustrados.

Viernes 7 y viernes 14.- (19,00 horas). Taller de narrativa “El diario literario”. Dirigido a adultos está impartido por María Alcantarilla. Propone escribir desde la experiencia cotidiana con otra forma de autoconocimiento y a través de la estructura perfilar el interior de cada uno de una forma literaria.

Martes,11.-. (18,00horas). Taller “Palabras compartidas”, dirigido a familias del programa “Nidos de lectura”.

Miércoles 12 y miércoles 19.- (18,30 horas). Taller de poesía “Las palabras y las cosas”. Impartido por Miguel Ángel García Argüez, dirigido a público adulto, plazas limitadas, inscripción previa.

Jueves 13.- (19,00 horas). “Paisajes sonoros e influencias”. Un concierto didáctico a cargo de Nono García y Pablo Domínguez, que aúna la guitarra española y la música del mundo. Dirigido a público adulto, previa inscripción.

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE BAELO CLAUDIA

Durante todo el mes de junio el Conjunto expondrá la pieza “Dos pondera” (pesas). Se trata de piezas halladas durante las excavaciones realizadas en el Mercado de la ciudad romana de Baelo Claudia.

Miércoles, 5.-(11,00 horas) . Tendrá lugar una Jornada de Sensibilización en el Día Mundial del Medio Ambiente, “Baelo Claudia, ¿un ecosistema en equilibrio? La plataforma de reservas para participar en esta jornada es museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicobaeloclaudia

Sábado 29.- En dos sesiones (11,00 y 12,30) “Eros Eleuterios. Genero transgénero, homosexualidad y bisexualidad en la Antigüedad Clásica”. Se trata de una charla divulgativa dirigida a público adulto. Es necesario reservar.

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez