Conozca cómo el encierro afecta a los niños, según la Asociación Española de Pediatría

24/02/21 +Jerez Pedro Toril

En respuesta a la pandemia por COVID-19, el gobierno español decretó el estado de alerta como medida de emergencia para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, así como frenar el desarrollo de la enfermedad y fortalecer el sistema de salud pública. 

Aunque estas medidas de contención detuvieron la propagación del virus, un estudio de la Asociación Española de Pediatría reveló que las suspensiones escolares prolongadas y el confinamiento familiar impactó negativamente en la salud física y mental de los niños y niñas.

El objetivo de dicha investigación fue revisar la evidencia disponible sobre el impacto psicológico de la cuarentena en niños, mediante la búsqueda de los principales factores estresores y protectores durante la misma. 

Con relación al impacto psicológico de la cuarentena en niños y adolescentes, los investigadores realizaron una revisión rápida de las recomendaciones otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de este estudio, se aborda un conjunto de revisiones sistemáticas para la formulación de políticas públicas y de decisiones urgentes con respecto a la eficiencia y equidad de los sistemas de salud. 

Asimismo, los investigadores tomaron como referencia a académicos como Ginny Sprang y Miles Silman quienes analizaron la prevalencia de síntomas relaciones con estrés postraumático en el contexto de emergencias sanitarias. En su estudio, los expertos descubrieron que el puntaje promedio de estrés postraumático de los niños en cuarentena era cuatro veces mayor que el de los niños que no tenían restricciones de su libertad.

¿Cómo mitigar el impacto psicológico en niños y adolescentes?

En primer lugar, el estudio determina que los niños pequeños no pueden mantenerse en aislamiento o cuarentena sin la supervisión prolongada de sus cuidadores. En ese sentido, si se produce una separación temporal (por hospitalización, por ejemplo), se debe asegurar un contacto de manera regular, a través del teléfono. 

Otro aspecto a tener en cuenta es el rol de las escuelas en la entrega de materiales educativos y en la oportunidad de que los niños interactúen con los maestros de manera virtual. 

Por otra parte, es importante que los padres continúen fomentando la personalidad y creatividad de sus hijos. Si los niños son demasiado pequeños, una mesa de juegos permite al bebe explorar y conocer su entorno. Además, los videojuegos educativos se han convertido en la mayor fuente de entretenimiento y aprendizaje del menor. 

En el caso de los adolescentes, se recomienda ponerse en contacto con un profesional de la salud mental si se notan manifestaciones de ansiedad, depresión o irritabilidad marcada.  

Asimismo, los padres deben estar atentos a la aparición de síntomas, incluidos los cambios en el apetito, trastornos de sueño y miedo a sentirse solo o retraído. 

Finalmente, la Asociación Española de Pediatría consideró urgente la realización de más estudios especializados en el contexto actual que vivimos. De esta manera, se permitirá conocer el impacto psicológico de las crisis sanitarias en los niños, así como evaluar la efectividad de cualquier intervención en el corto o largo plazo.

 

Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez